ASOCIACIÓN PERJUDICADOS POR LA JUSTICIA -
A.PER.JU.como asociación civil intenta mediante la participación ciudadana el funcionamiento optimo del servicio de la justicia, como valor superior de toda sociedad organizada.
Estamos poniendo nuestro esfuerzo y empeño trabajando silenciosamente día a día.-
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY - ENTRE RÍOS
Correo: inseguridadyjusticia_concepcion@yahoo.com.ar/
aperju@yahoo.com.ar
lunes, 28 de noviembre de 2011
Fiscal Nº 2 Fernando Lombardi - La implementación del nuevo Código de Procedimiento Penal
La aplicación del Nuevo sistema procesal penal en Concepción está dando sus resultadosLa implementación del nuevo Código de Procedimiento Penalen Concepción del Uruguay y los departamentos de esa jurisdicción, lleva ya cinco meses desde su puesta en marcha el 1º de julio del corriente, por lo que bien merece un balance sobre lo actuado en lapso este tiempo.
Este nuevo sistema del tipo adversarial, en el cual se observa una verdadera redefinición de los roles de las partes, donde la acusación para por manos de las Fiscalías que son las encargadas de movilizar una investigación, buscando las pruebas para mantener una acusación y por otra parte está el contradictor a esta, que es el defensor. Este esquema se completa con el juez de Garantía, quien es el que está entre ambas partes de manera totalmente imparcial y se encarga analizar las pretensiones del fiscal y las alegaciones del defensor, de manera de resolver al respecto. Esta situación se diferencia notoriamente del viejo sistema, donde quien llevaba la investigación era el mismo juez de Instrucción y además debía resolver. Este nuevo sistema deja a la vista muchas ventajas sobre el sistema anterior, más allá de que puedan existir algunos puntos para ir corrigiendo
Quien se refirió al tema fue el fiscal Nº 2 Fernando Lombardi, un hombre joven pero con la experiencia de haber sido secretario de un juez de Instrucción, lo que sin dudas es una ventaja para quien encara esta nueva etapa.
El fiscal señaló al respecto que “Con la figura de un juez de Garantías, las pretensiones que un fiscal intenta hacer valer, son planteadas ante esta autoridad que es ajena a la investigación y al conflicto. El juez de Garantías controla nuestra investigación y cuando hay objeciones a la misma. Es quien convalida o no una prueba presentada, qué calificación corresponde al hecho investigado. Esto es positivo, ya que permite a los fiscales una diferente relación con los damnificados, ya que es más fluido y cercano, algo que en el antiguo sistema era imposible ya que el juez de Instrucción debía mantener una equidistancia entre la víctima y el imputado. Hoy al estar los roles bien redefinidos y diferenciados, nosotros tratamos de trabajar con la víctima”.
Por otra parte Lombardo señaló que “Con respecto a la investigación, también mutó en manera significativa, sobre todo por la incorporación de nuevas herramientas. Se abandonó el viejo expediente que era todo escritural y avanzamos a un sistema desinformalizado, donde nosotros tratamos de colectar evidencias durante la investigación penal preparatoria que serán luego presentadas en el juicio, como entrevistas directas con los damnificados por teléfono o por mail, lo que nos da herramientas no formalizadas para dar mayor agilidad a una investigación. Esto intenta dar respuestas más rápido a la gente, que fue algo que siempre se reclamó.
En el nuevo sistema opera el principio de oportunidad, donde nosotros los fiscales debemos definir, de acuerdo al criterio de Política Criminal que nos marca la Procuración, cuales hechos son los que vamos a llevar a juicio, por si trascendencia o su magnitud, que demuestra que vale la pena poner los recursos del sistema para llevarlo a juicio ya que estos tienen sus costos y muchas veces las partes no pretenden llegar a un juicio y desean una solución”.
Herramientas alternativas
El doctor Fernando Lombardi destacó las herramientas alternativas del nuevo sistema. Entre estas están la conciliación, donde se presentan a las partes para ver si se puede conciliar, más allá de que estos conflictos tengan roce con el derecho penal pero que no necesariamente para resolverlo haya que dictar sentencia, como son cuestiones comerciales o daños, entre otros.
Otra instancia es la de mediación, en la que intervienen mediadores penales. “Esto es muy aplicado y con excelentes resultados y altos porcentajes de reparaciones de conflictos, como problemas de vecinos, esto se trata de canalizar un ámbito de discusión, restableciéndose el diálogo siempre que las partes estén de acuerdo. Quienes aceptan esto se van generalmente muy satisfechos”, destacó el fiscal.
El otro cambio significativo en este sistema es el tratamiento de todas las incidencias dentro del proceso por el mecanismo de audiencias públicas, donde se tratan básicamente los pedidos de prisión preventiva, allanamientos, restricciones, rondas de reconocimiento, sobreseimiento, remisión de causas a juicio, entre otros. Cuando hay planteos en la que una de las partes se opone se genera el pedido de audiencia y se discute con una dinámica mucho más ágil. Esto, a mi entender, tiene mayor agilidad y otro impacto ante las partes del conflicto. No es lo mismo en el viejo sistema cuando una persona debía firmar una notificación, que en el actual debe estar en una audiencia sonde el fiscal plantea la medida y sus fundamentos, ante un defensor que discute y un juez que resuelve inmediatamente. Por eso creo que todo tiene un impacto en las partes”, señaló.
Lombardi manifestó que en la cuestión logística de esta sistema se tuvo buena respuesta en diferentes pedidos a la procuración y se espera poder trabajar en otros, cono la infraestructura de la Policía, con la cual existe una muy buena relación y comunicación, haciéndose necesario mejorar el tema de Criminalística, que necesita de mayores recursos para hacer las pruebas sin necesidad de remitirlas a Paraná.
Debates
Hasta el presente no hubo debates completos bajo el nuevo sistema. Respecto a esto el fiscal destacó que la diferencia se basa en que al juicio se llega sin que el juez tenga en sus manos un expediente y las partes deber presentar ante este los elementos recabados en la investigación, que son analizados por la autoridad en el juicio, donde la defensa y la fiscalía deben convencer a juez con sus pruebas y elementos, que fueron aceptadas en audiencia previa ante el juez de Garantías. Por otra parte, si la Fiscalía y la Defensa meritúan se son casos para llevar a juicio o no y existe la posibilidad de discusión respecto del resultado del juicio, por lo que así se puede llegar al juicio abreviado, donde el imputado consiente determinada pena, dependiendo esto mayormente del tipo de hecho y la forma en que se cometió.
Lombardi destacó que como todos sistema nuevo todos los operadores se han encontrado frente a un desafía y que hay mucho interés de todos en que esto funcione, más allá de que hay cosas por mejorar, destacando que lo que está pasando es muy bueno porque otra de las cuestiones importantes es la oralidad en el sistema, que desnuda a los operadores, como defensores, fiscales o policía, quienes deben rendir cuentas en determinado momento en forma oral y explicar cómo u por qué piden ciertas medidas, destacando que es todo más público.
La Corte Suprema lanza su canal judicial por Internet - Se trata de CIJ TV, primera señal que realizará transmisiones en vivo vía Web de todo el Poder Judicial. Se busca profundizar el acceso de la ciudadanía a la información pública en forma inmediata, oficial y gratuita
Honramos la Justicia que debe ser libre y soberana y el bien más preciado de la democracia. Telefono de contacto: 03442 15512050 Mail: inseguridadyjusticia_concepcion@yahoo.com.ar / aperju@yahoo.com.ar
Flavia Schiavo : 10/06/1999 - 10/06/2011 - 12 años de impunidad
Flavia Schiavo 1999 -2016 - 9 de junio del 2016, se cumplen 16 años de impunidad • La niña, que le vulneranron todos los derecho.. • Flavia, la impunidad que sufriste nos dejó incrédulos para siempre .. • La prueba ininteligible de injusticia, de iniquidad, indolencia, falsedad y desgobierno .. • La deuda eterna que tiene el poder judicial de Entre Ríos, de Concepción del Uruguay! • Muchos con gran dolor en el corazón, siempre te recordaremos !
La canción oficial la campaña nacional de concientización vial, ESTRELLAS AMARILLAS
LO QUE SE PUEDE EVITAR, NO ES UN ACCIDENTE . Evitá una tragedia circulá con precaución
RECOMENDACIONES: Respeta siempre las señales viales. Utiliza el cinturón de seguridad. Si conducís, no consumas alcohol. No utilices el celular o auriculares cuando conducís o cuando cruzas una calle. Si andas en moto utiliza siempre casco correctamente abrochado. Si viajas con niños, ubícalos en el asiento trasera con le cinturón o con el equipamiento se seguridad adecuado a su edad. Si realizas maniobras al conducir, da aviso al resto de los conductores. Si vas a emprender un viaje, revisa el estado de tu vehículo y descansa las horas necesarias. CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN VIAL "ESTRELLAS AMARILLAS
Pintamos una estrella por Brian
La estrella quedó plasmada, con el anhelo y la esperanza que tu muerte no fue en vano y quienes la vean, tomen conciencia y al manejar cualquier vehiculo, lo haga con prudencia respetando su vida y la de los demás.
Miembros del Consejo de la Magistratura
INSTITUCIONAL: Uno de los mayores problemas que se debe afrontar en este nuevo período constitucional que se abre, tiene que ver con devolver la credibilidad y confianza social en las instituciones del Estado, luego de casi un lustro de postergaciones, frustraciones, indiferencias, fracasos y desilusiones, producto de la crisis económica, social y política de los últimos años. La creación de un Consejo de la Magistratura se enmarca en ese objetivo.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE PARANÄ
Teléfono- (0343) 4218338
A cargo: Lic. Martha Benedetto
Monte Caseros Nº 159 Paraná – Pcia. de Entre Ríos
defensoriaparana@gigared.com
CAMPAÑA NACIONAL DE CONCIENTIZACION VIAL "ESTRELLAS AMARILLAS"
A.PER.JU. SE ADHIERE A LA RED NACIONAL FAMILIARES DE VICTIMAS DE TRANSITO - Todos los días mueren entre 24 y 30 personas por este flagelo, debemos sumarnos a esta lucha y parar esta locura que se apoderó de nuestro País elevándolo a la nada agradable posición de ser el Nº1 en accidentes Viales en el Mundo
Secretarías de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Entre Ríos
Ubicacion
Oficina central esta ubicada en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Rios, dentro de casa de gobierno en la oficina Nº 45
--------------------------------------------------------------------------------
Mexico y Cordoba
Nuestro telefono 0343-4208366
C.P.(3100) Parana - Entre Rios
E-mail: subsederechoshumanos@hotmail.com
--------------------------------------------------------------------------------
Delegaciones:
Delegacion Concepción del Uruguay
Artusi 40 C.P. (3260)
Concepcion del Uruguay - Entre Rios
--------------------------------------------------------------------------------
Delegacion Concordia
Supervision Departamental de Escuelas, Catamarca 224
C.P: (3200)
Concordia - Entre Rios
--------------------------------------------------------------------------------
Delegacion Gualeguaychú
Urquiza 1147. C.P.(2820)
Gualeguachú - Entre Rios
--------------------------------------------------------------------------------
Delegacion Villaguay
Leandro N. Alem 371. C.P. (3240)
Villaguay - Entre Rios
Foro de Seguridad - Protegiendo a los más pequeños de la familia
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE ENTRE RÍOS NUEVA LÍNEA TELEFÓNICA JUDICIAL GRATUITA 0800 444 6372 - HORARIO DE 13 A 07 HS. LOS 365 DÍAS DEL AÑO .. INADI - (instituto nacional contra la discriminación, xenofobia y el racismo) Tel.las 24 hs-0800-999-2345 INADI. - de Entre Ríos -casa la UNER. -Calle Cordoba 475 cp/3100-PARANÁ Tel-0343-4232034 entrerios@inadi.gov.ar
Como asociación civil intentamos mediante la participación ciudadana, el funcionamiento optimo del servicio de la justicia,como valor superior de toda sociedad organizada..
Estamos poniendo nuestro esfuerzo y empeño trabajando silenciosamente día a día ..
A.PER.JU. asociación civil sin fines de lucro nacida en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. PERSONERÍA JURÍDICA: Resolución 086, Expediente 3785
No hay comentarios:
Publicar un comentario