miércoles, 9 de abril de 2008

CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE LA FUERZA POLICIAL

POLICIALES

CONVENIO CON LA UADER


“Nuestro desafío es tener la mejor policía del país”, aseguró el Gobernador Sergio Urribarri
[09/04 06:00] Tras rubricar el convenio que les permitirá a los oficiales principales y comisarios de la policía de Entre Ríos cursar una carrera universitaria en la UADER y egresar como licenciados en seguridad pública, el gobernador Sergio Urribarri destacó que esto significa un paso importante en el objetivo de este Gobierno de “tener la mejor policía del país”..
El convenio, rubricado en la tarde del lunes, en la Escuela Salvador Maciá entre la Policía de Entre Ríos y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER , permitirá el desarrollo en esa facultad del plan de estudios para la licenciatura en Seguridad Pública. La nueva carrera, de dos años de duración, se articula con la dictada en la Escuela de Policía y está destinada a los oficiales técnicos superiores en seguridad, los que podrán alcanzar así un título universitario elevando su grado de profesionalización.


Al hacer uso de la palabra, el gobernador Urribarri destacó la apuesta que el gobierno provincial realiza en cuanto a la capacitación y perfeccionamiento de la fuerza policial, la cual se complementa con otras medidas dispuestas en los últimos tiempos tendientes a brindar una mejor y mayor seguridad a todos los entrerrianos.

Recordó que cuando era ministro de Gobierno, en el mes noviembre del año 2005, al momento de designar la cúpula policial que aún conduce la fuerza, le marcó al jefe Héctor Massuh que uno de los lineamientos principales era el de la capacitación y la profesionalización.

“No cabe la menor duda que si hay un desafío importante es lograr que nuestros hombres y mujeres puedan acceder a la capacitación y a la profesionalización porque eso no sólo nos permitirá tener una mayor eficiencia y complementar todo lo que se hizo y se está haciendo en materia de seguridad, sino que fundamentalmente con esta iniciativa vamos a lograr algo que es imprescindible en los servicios que debe prestar el Estado que es la formación de una masa crítica que conduzca a nuestra policía en los próximos 20 años”, resumió Urribarri.

Indicó que de esta manera no sólo se le dará una herramienta importantísima en los integrantes de la fuerza en su carrera policial, sino que además “podrán formarse profesionalmente para algún día conducir a nuestra policía”.

MassuhPor su parte, el jefe Héctor Massuh consideró como “un día histórico” el de la firma del convenio, porque marca un hito en la fuerza policial entrerriana que con esta capacitación superior se ubica a la vanguardia a nivel nacional.

Recordó también lo encomendado por Sergio Urribarri cuando era ministro de Gobierno en la gestión anterior. “El fue muy claro y me dijo que lo primordial era la capacitación y la profesionalización en los hombres que integran la policía de Entre Ríos”, indicó, y comentó que a partir de allí se diseñó un plan estratégico haciendo obligatorios los cursos de capacitación en los cuadros de oficiales, luego sucedió lo mismo con los suboficiales y agentes de la provincia que alcanzan a cerca de 2.400 hombres y que reciben una formación integral con esta capacitación.

“Yo creo y estoy seguro que la capacitación sustituye cualquier coacción o situación ilícita en el procedimiento de los hombres.

La capacitación es más importante que el número de funcionarios que pueda tener una institución.

Así que celebro dar inicio a esta nueva etapa que comenzará para todos los oficiales principales y comisarios, con lo cual próximamente todos nuestros hombres que integren la cadena de mando serán universitarios”, comentó Massuh.

domingo, 16 de marzo de 2008

FAMILIARES DE UNA VÍCTIMA DE GUALEGUAYCHÚ DENUNCIARON IRREGULARIDADES EN LA INSTRUCCIÓN DE LA CAUSA POR HOMICIDIO.


Los hijos de un hombre que fue asesinado en Gualeguaychú se presentaron como querellantes en el Superior Tribunal de Justicia, y denunciaron irregularidades en la tramitación judicial de esa causa.-
El Tribunal le dio intervención al Procurador General de la Provincia y éste comprobó la veracidad de la denuncia, en algunos aspectos. Otros en cambio, fueron desestimados, por corroborarse que el juez había actuado en tiempo y forma, de acuerdo a lo establecido por la ley.-
Sin embargo y en lo que respecta a las irregularidades constatadas, el Procurador advirtió entre otros puntos, que la intervención del Fiscal de Gualeguaychú en esa causa de homicidio, había sido escasa o nula. Y por eso le llamó severamente la atención.-
A la fecha, la instrucción del caso se encuentra reencausada. Se ha producido la prueba indicada por el Procurador, y se continúan desarrollando acciones tendientes a lograr el total esclarecimiento de ese hecho. Los denunciantes ya han sido notificados de los resultados de su gestión, ante el máximo Tribunal entrerriano, y están en conocimiento de que muchas de las medidas probatorias que solicitaron, ya fueron practicadas.-
PARANA, 11 de marzo de 2008.-




Prof. Inés Ghiggi
Encargada de Prensa STJER



APERJU:Asociación perjudicados por la justicia

Despues de tanta lucha, las víctimas fueron escuchadas.

Asi sucedió en Gualeguaychu, cuando víctimas en un caso de homicidio denunciaron irregularidades en la tramitación de la causa.

Aperju se pregunta, si el o los funcionarios que incumplieron sus deberes fueron debidamente sancionados, seguramente se dispondrá un sumario, y quizas algun dia tengan un apercibimiento. ¿O no?.

martes, 11 de marzo de 2008

COMUNICADO 11-03-2008

A.PER.JU. DENUNCIA UNA CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO.

Que según reunión ordinaria del día viernes 07/03/2008, la comisión directiva de A.PER.JU. - (asociación perjudicados por la justicia), denuncia una campaña de desprestigio, iniciada primeramente contra su presidente la Sra. SONIA MONTESINO DE MÓRTOLA, y posteriormente contra la Asesora legal Dra. MARIA ISABEL CACCIOPPOLI y por supuesto contra toda la comisión directiva, que en dicha reunión se ha solicitado la renuncia con intimación fehaciente de remoción de quien ocupaba el cargo de Vicepresidente de la Asociación, quien en violación a las normas estatutarias y desconociendo los miembros de la asociación los supuestos intereses perseguidos por el Sr. JUAN ROBERTO DORÉ, quien sin conflicto alguno con miembro alguno, ha efectuado una sorpresiva campaña de difamación, y desprestigio no solo contra su presidente y asesora legal, sino perjudicando lógicamente el crecimiento de nuestra asociación; que sabemos que A.PER.JU, se confronta con varios sectores que lógicamente con nuestro accionar se ven claramente perjudicados, y que son los que seguramente podrían estar financiando cualquier campaña de desprestigio, y difamación falaz , máxime cuando se nos ha dado el visto bueno desde el gobierno para abrir la oficina de asistencia integral de la víctima.-
Seguiremos trabajando por el bien común, a pesar de todo, como lo hemos venido haciendo en forma silenciosa desde el año 2005, que lamentablemente los intereses individuales deterioran las asociaciones, pero nuestro compromiso con el ciudadano y la verdad, nos mantienen firmes para llegar a inaugurar la oficina en nuestra ciudad de Concepción del uruguay .-


A.PER.JU.- Asociación perjudicados por la Justicia
Mail : inseguridadyjusticia_concepcion@yahoo.com

jueves, 31 de enero de 2008

EL BUEN ACCIONAR POLICIAL - COMUNICADO DEL 29-01-2008

Queremos destacar el buen accionar policial encabezado por el Sr. Subjefe Departamental Comisario Mayor Osvaldo Ariel Bardallo y su personal a cargo,quienes recorrieron nuestra ciudad en su totalidad demostrando un alto profesionalismo y respeto.

Con motivo del llamado telefónico solicitando ayuda anuestra Asociación por la desaparición de su hogar de una joven de 16 años (Ayelén Elisabeth Luis) el día sábado 26 de enero, sus padres junto al Personal Policial y a nuestra Asociación nos abocamos a la búsqueda de la misma. Afortunadamente la historia tuvo un buen final ya que la joven retornó a su hogar por sus propios medios.

Desde nuestra Asociación queremos poner de manifiesto la excelente predisposición de la Oficina deAsistencia a la Víctima del Delito de la ciudad de Paraná, quienes al ser puestos en conocimiento del hecho, a través de la Dr. Marcia López, se pusieron a disposición y se aprestaban a viajar a Concepción del Uruguay para colaborar con la resolución del caso.

También queremos destacar el buen accionar policial encabezado por el Sr. Subjefe Departamental Comisario Mayor Osvaldo Ariel Bardallo y su personal a cargo,quienes recorrieron nuestra ciudad en su totalidad demostrando un alto profesionalismo y respeto.

Nos queda claro QUE IMPORTANTE ES CUANDO LA POLICÍA ESTÁ AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD.

Un final feliz A.PER.JU. cumplió.

Esto demuestra que cuando las instituciones trabajan en equipo todo es mas fácil. El resultado: la chica apareció en perfecto estado de salud.

Agradecemos al Subjefe Departamental Comisario Mayor Osvaldo Ariel Bardallo y a su personal a cargo, como así también a la Oficina de Asistencia a la Víctima dela ciudad de Paraná, Entre Ríos.


A.PER.JU. (Asociación perjudicados por la justicia)

martes, 29 de enero de 2008

COMUNICADO (29-01-2008)

Con motivo del llamado telefónico solicitando ayuda anuestra Asociación por la desaparición de su hogar deuna joven de 16 años (Ayelén Elisabeth Luis) el día sábado 26 de enero, sus padres junto al Personal Policial y a nuestra Asociación nos abocamos a la búsqueda de la misma. Afortunadamente la historia tuvo un buen final ya que la joven retornó a su hogar por sus propios medios.
Desde nuestra Asociación queremos poner de manifiesto la excelente predisposición de la Oficina deAsistencia a la Víctima del Delito de la ciudad de Paraná, quienes al ser puestos en conocimiento del hecho, a través de
la Dr. Marcia López, se pusieron a disposición y se aprestaban a viajar a Concepción del Uruguay para colaborar con la resolución del caso.
También queremos destacar el buen accionar policial encabezado por el Sr. Subjefe Departamental Comisario Mayor Osvaldo Ariel Bardallo y su personal a cargo,quienes recorrieron nuestra ciudad en su totalidad demostrando un alto profesionalismo y respeto.
Nos queda claro QUE IMPORTANTE ES CUANDO LA POLICÍA ESTÁ AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD.
Un final feliz. A.PER.JU. cumplió.
Esto demuestra quecuando las instituciones trabajan en equipo todo esmas fácil.
El resultado: la chica apareció en perfectoestado de salud.

Agradecemos al Subjefe Departamental Comisario Mayor Osvaldo Ariel Bardallo y a su personal a cargo, como así también a la Oficina de Asistencia a la Víctima dela ciudad de Paraná, Entre Ríos.



A.PER.JU. (Asociación perjudicados por la justicia)

domingo, 27 de enero de 2008

Patrulleros para las fuerzas de seguridad entrerrianas

MUY BUENAS NOTICIAS

Comenzaron a llegar nuevos patrulleros para las fuerzas de seguridad entrerrianas..

El jefe de Policía, Héctor Massuh anunció que se profundizará la capacitación del personal.

A mediados de febrero egresarán 180 agentes que están realizando el curso en la Escuela de Agentes de Policía de Villaguay.


La Policía tendrá 20 nuevas camionetas que costaron unos dos millones de pesos. Las primeras diez unidades llegaron este miércoles, mientras que la entrega se completará la semana próxima.

Asi mismo, se confirmó que 20 motocicletas adecuadas para patrulla estarán en Paraná antes de fin de mes.

En tanto, el jefe de Policía, Héctor Massuh anunció que se profundizará la capacitación del personal.

Los vehículos que adquirió la fuerza policial son camionetas cero kilómetro, tipo pick up, marca Ford Ranger XL Plus, turbo diesel, a las que se proveerá de un equipo de comunicación, que tuvieron un costo superior a los dos millones de pesos. Además, se compraron 20 motocicletas adecuadas para patrulla, con destino a la Jefatura de Policía de la provincia que llegarán antes de fin de mes y costaron alrededor de 300.000 pesos.Además, la provincia cuenta con el Helicóptero Bell 427 biturbina, el más moderno del país, que optimiza el servicio de seguridad en todo el territorio, capacitándose a los pilotos y personal de mantenimiento, con una erogación de 3.670.000 dólares.

Esta compra motivó la construcción de un moderno helipuerto propio que se encuentra emplazado dentro de la Escuela de Oficiales Doctor Salvador Maciá, que por su ubicación estratégica permite acudir de inmediato a cualquier punto de la provincia, informó el jefe policial, Héctor Massuh.

El funcionario también destacó que en los últimos años se adquirieron escopetas calibre 12,70, municiones, motocicletas, pick-ups y patrulleros marca Renault Megane; se incorporó el servicio de Internet a todas las jefaturas departamentales e inclusive en otras comisarías y dependencias policiales, al tiempo que se adquirieron equipos de celulares con acceso a Internet, Blackberry de la firma Motorola, correspondientes a servicios de telefonía de Personal que fueron provistos a las áreas críticas, añadió.Massuh subrayó además que implementamos diversos equipos de video cámaras con transmisión inalámbrica, destinados a controlar los procedimientos del personal en operativos que llevan a cabo en diferentes puntos de la provincia.

Por último, informó que a mediados de febrero egresarán 180 agentes que están realizando el curso en la Escuela de Agentes de Policía de Villaguay, y precisó que se ha diseñado una intensa actividad de educación y capacitación del personal de todos los cuadros, lo que ha permitido la profesionalización de diversos estamentos técnicos, indispensables para una función eficiente, instrumentado por intermedio de la Dirección de Institutos Policiales.

FUENTE Y FOTO: Noticias.Gob

A.PER.JU.asociación perjudicados por la justicia- Concepción del Uruguay

sábado, 26 de enero de 2008

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY - "Propuesta intermedia"

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

[26/01 06:00] Integrantes de la Asociación de Perjudicados por la Justicia (Aperju), se reunieron a partir de las 17 de ayer, con el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Walter Carballo y el vicegobernador José Eduardo Lauritto en Concepción del Uruguay..


En el encuentro, realizado en la oficina que tiene en la ciudad el vicegobernador, ubicada en 8 de Junio 460, se dialogó sobre el pedido de la entidad, para la creación de una oficina de Asistencia a la víctima del delito; una promesa realizada por el ex gobernador Jorge Pedro Busti, pero denegada en diciembre a través de una nota enviada a la asociación por Carballo. “El tema es que se nos dificulta un poco el tema de la apertura de la oficina, no obstante existe la voluntad del gobierno de darle solución a la problemática”, indicó Walter Carballo a La Prensa Federal.
Además el funcionario indicó que se le entregó a la Organización No Gubernamental (ONG), una propuesta intermedia “para ver el nivel de demanda que tiene Concepción del Uruguay con respecto a las víctimas del delito y en base a eso trabajar”.
"Propuesta intermedia"
La propuesta consiste en enviar un equipo interdisciplinario con cierta frecuencia desde Paraná y de esa manera ir solucionando el problema de las cifras del delito, que preocupa a la asociación ”, explicó. En tal sentido agregó que, “de no ser así se comenzaría a avanzar en la propuesta de Aperju, acerca de la apertura de una oficina de atención a la víctima”.Así mismo, sostuvo que “se están viendo todas las posibilidades de poder asistir y acompañar a las víctimas del delito de la ciudad”.
Por su parte, desde Aperju, remarcaron que “el compromiso del gobierno de la provincia es ayudarnos de la mejor manera posible con profesionales de asistencia a la víctima que viajarían desde Paraná a nuestra ciudad” .
Además hicieron saber que, “nos han manifestado que por ahora es imposible instalar dicha oficina y nos proponen que sigamos funcionando desde Aperju” .
Las autoridades de la asociación escucharon la propuesta y la semana próxima en reunión de comisión analizarán el ofrecimiento y decidirán los pasos a seguir.
Por último se adelantó que “quedó pendiente el compromiso del vicegobernador, José Lauritto, para reunirnos el viernes próximo en horario a confirmar”
El ranking
Según el mapa del delito de la provincia, Concepción del Uruguay se encuentra en el quinto lugar del ranking , “el hecho de que esté en este puesto no quiere decir que debamos abandonarla o no atenderla, no es esa la intención”, indicó Walter Carballo.
Según manifestó el funcionario, mensualmente se recibe una revista desde la Policía de la provincia, donde se informa acerca de la cantidad de ilícitos cometidos en las distintas ciudades. Estos informes son los que establecen el mapa del delito por departamento. Aunque no dio las cifras exactas referidas a los diferentes hechos dedelincuencia informados por la policía, señaló que el primer lugar en el ranking, según esos informes lo ocupa Paraná. Según indicó Carballo a La Prensa Federal, le siguen a la capital de la provincia: Concordia, Gualeguay, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. Así mismo, por la información que establece el mapa del delito, Walter Carballo, habría dicho tiempo atrás que de poner una oficina nueva, sería en Gualeguay o Concordia, dado que esas ciudades se encuentran en un puesto mucho más preocupante que nuestra ciudad.
Fuente: LA PRENSA FEDERAL (Concepción del Uruguay)

A.PER.JU.(Asociación perjudicados por la justicia)

-Concepción del Uruguay -Entre Ríos