domingo, 15 de junio de 2008

Abogados, vecinos de Concepción del Uruguay y APERJU brindaron apoyo a los 19 ruralistas detenidos.

CAMPO : Cuatro horas de detención en la Gendarmería
Fuente :LA PRENSA FEDERAL
[15/06 Abogados,vecinos de Concepción del Uruguay y APERJU brindaron apoyo a los 19 ruralistas detenidos.

La detención de los 19 productores agropecuarios, en su mayoría dirigentes agrarios, ocurrida ayer al mediodía en el kilómetro 54 de la ruta nacional Nº14 en cercanías de Gualeguaychú tuvo su epicentro de atención durante cuatro horas en el Escuadrón Nº 6 de Gendarmería Nacional en Concepción del Uruguay hacia donde precisamente habían sido trasladados.

Hasta allí no solo se acercaron cientos de manifestantes para exigir la liberación de los detenidos sino que también abogados y dirigentes políticos.
Alrededor de las 14 horas, la doctora María Isabel Cacciopoli, abogada de la Asociación de Perjudicados por la Justicia de Concepción del Uruguay (Aperju) fue una de las primeras personas en salir del escuadrón y brindar las primeras informaciones a los medios presentes y sobre todo a la gente que estaba espectante y ansiosa.
Cacciopoli destacó a La Prensa Federal que Aperju consideraba injusta la detención y que por ese motivo se hicieron presentes para colaborar y que tras dialogar con Alfredo De Angeli, este le agredeció le informó que ya tenían asesoramiento legal, y además de agradecer la preocupación le solicitó que saliera a pedirle a la gente que se encontraba reclamando “cal­ma y tranquilidad”.
Por su parte, minutos después, el abogado Carlos Marcó, quien se encontraba asesorando a los detenidos, salió de Gendarmería e informó se les imputaba el artículo 194 del código penal, “enterpecimiento de los medios de transporte” y aclaraba que “es un delito que tiene una pena de 3 meses a dos años, es excarcelable y ya el juez ordenó la libertad”.

Situación legal

Gracias al reclamo del periodista Juan Botta quien solicitó que se permitiera ingresar al escuadrón a los medios locales ya que se encontraban colegas de me­dios nacionales en el lugar, los cronistas locales pudieron ingresar al lugar. Allí el abogado Mauro Vazón salió a brindar información sobre la si­tuación legal de los detenidos.
Vazón destacó que ninguna autoridad judicial se acercó al lugar y solamente conversaron con efectivos de la Gendarmería aunque aclaró que: “la orden ha sido del Juzgado Federal.
Hay un oficio que no lo pudimos conocer, ni siquiera el número, solamente hicieron mención a que habían sido detenidos por una orden telefónica del secretario del juzgado.

Según la información verbal (de Gendarmería) es una orden verbal emanada telefónicamente a la Gendarmería, no pudimos conocer ni la carátula ni siquiera el número de oficio por el cual se ordenó”
“Está en la etapa preventiva, de sumario, todavía no hay una causa penal eso obviamente el juez y la fiscal establecerán si hay motivo suficiente para hacer causa, creo que por lo que uno intuye de esto seguramente va a haber una causa penal” explicó el abogado.
Por último informó que el martes, al ser día hábil, se presentarán ante el Juzgado Federal para interiorizarse.
La primeras palabras de Alfredo en libertadA las 17 horas salieron los 19 detenidos y en el trayectoque hay desde la oficinas hasta las puertas del escuadrón La Prensa Federal, que se encontraba allí presente consultó a De Angeli sobre los he­chos.
“Me encuentro bien” fue lo primero que dijo y agregó “están todos bien los muchachos, se hizo la declaración y ahora nos vamos a ir a Gualeguaychú”.
En referencia a cómo había recibido la detención contestó: “Y.. bueno este es el Gobierno Nacional que no quiere escuchar a un sector del país que es el campo y los pueblos del interior, que cree que con reprimir se va a lograr esto y no se va a lograr nada, al contrario”.

viernes, 13 de junio de 2008

Designaron el tribunal que dictará sentencia en la causa Flavia Schiavo

¡JUSTICIA POR FLAVIA!


LT11 NET : (13.06.08 ) -Concepción del uruguay



Designaron el tribunal que dictará sentencia en la causa Flavia Schiavo

Los jueces de instrucción de Paraná Ricardo González y Héctor Villarrodona y la jueza de menores de nuestra ciudad Teresita Ferreira..

Estará integrado por los jueces de instrucción de Paraná Ricardo González y Héctor Villarrodona y la jueza de menores de nuestra ciudad Teresita Ferreira.


Los magistrados deberán estudiar la causa para luego dictar una nueva sentencia.
El fallo anterior fue anulado por la Corte Suprema de la Nación por considerarlo absurdo.
La designación de los jueces llegó 48 horas después de la vigilia realizada en tribunales por los padres de la joven asesinada en 1999.




______________________________________


LA PRENSA FEDERAL - Concepción del uruguay



A 48 HORAS DE LA VIGILIA Caso Schiavo: designaron el tribunal que dictará sentencia.

Los jueces de instrucción de Paraná Ricardo González y Héctor Villarrodona y la jueza de menores de nuestra ciudad Teresita Ferreira..


[14/06 06:00] Unas 48 horas después de la vigilia realizada frente a los tribunales de Concepción del Uruguay, por parte los padres de Flavia e integrantes de Aperju (Asociación Perjudicados por la Justicia) finalmente se designaron a los tres jueces que conformarán el tribunal que deberá estudiar la causa para luego dictar una nueva sentencia. El mismo estará integrado por los jueces de instrucción de Paraná Ricardo González y Héctor Villarrodona y la jueza de menores de nuestra ciudad Teresita Ferreira..
Vale recordar que el juicio anterior realizado en nuestra ciudad absolvió a los imputados por el crimen de Flavia Verónica Schiavo (ocurrido en 1999), pero luego fue anulado por la Corte Suprema de la Nación por considerar que se hizo una “absurda valoración” de las pruebas. “Esperemos que no tengamos que realizar otra movilización para que los magistrados se reúnan pronto”, sostuvo la madre de Flavia, Élida Corazza, en diálogo con La Prensa Federal. En tal sentido continuó diciendo que “de todos modos se les debe dar un tiempo prudencial, ya que ahora hay que informar a las partes y ver si no presentan ninguna objeción, lo cual lleva su tiempo”. De todos modos, la mujer expresó su satisfacción por la medida “es un paso más, por lo menos vemos que se avanza”, indicó. Por otra parte Élida manifestó su preocupación al indicar que “no queremos jornadas de juicio que sean maratónicas como sucedió cuando se estaba juzgando a Marcela Álvarez, que debido a que los jueces que la juzgaban no eran de la localidad nos convocaban a las 7 u 8 de la mañana y eran las 10 de la noche y todavía estábamos en la sala”. En este sentido, agregó que “no hay mente humana que pueda enjuiciar a alguien con cordura, estando tantas horas escuchando cosas”. Ahora que vendrán dos jueces de Paraná “estaríamos en una situación parecida” a la vivida en el juicio de Álvarez. “Realizamos consultas acerca de eso y nos dijeron que no hay reglamentación al respecto”.Consultada acerca de su sentir con respecto a la medida lograda, la madre de Flavia dijo que “si uno no los pincha, no siguen adelante. Una vez más siento que tengo razón cuando digo que si Flavia no tuviera padres con ánimo, voluntad y fuerza para seguir adelante esto no se movería”. lo que hoy se logró “lo habían prometido para el miércoles de la semana pasada y tuvimos que realizar la vigilia una semana después para que en menos de 48 salieran las designaciones”. Por último, Elida consideró como “lógico que a continuación el tribunal debería reunirse y ordenar la detención de los siete imputados”, pero eso es algo que tendrá que disponer la Justicia a través del tribunal designado.

A.PER.JU. Asociación perjudicados por la justicia
mail: inseguridadyjusticia_concepcion@yahoo.com.ar

EL 1º DE JULIO COMENZARÁ A REGIR LA MEDIACIÓN OBLIGATORIA EN LA JUSTICIA PROVINCIAL

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE ENTRE RIOS
OFICINA DE PRENSA

http://www.jusentrerios.gov.ar/
http://ar.f584.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=prensatribunales@jusentrerios.gov.ar // http://ar.f584.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=prensatribunaleser@gmail.com

Telefax DIRECTO: 0343-4206156
Por conmutador: 0343-4206100 ó 4209409 ints. 440/441

Gacetilla Nº 36/08

EL 1º DE JULIO COMENZARÁ A REGIR LA MEDIACIÓN OBLIGATORIA EN LA JUSTICIA PROVINCIAL :El Poder Judicial de Entre Ríos solicitó al Poder Ejecutivo, un fondo inicial de financiamiento, para implementar la mediación obligatoria.-
Se trata de un sistema que tiende a resolver problemas civiles y comerciales, sin necesidad de hacer juicios.-
A partir de julio, esa modalidad se implementará en Entre Ríos, conforme las reformas introducidas por ley, al Código de Procedimiento de ese fuero.
El procedimiento se autofinanciará. Pero para comenzar la labor, se necesita contar con el fondo que la Justicia le solicitó al Ejecutivo, en mayo pasado. Mas hasta la fecha no ha habido respuesta.-
El 1º de julio la mediación ya será obligatoria en el fuero civil y comercial de Entre Ríos y el Poder Judicial aún no ha recibido los fondos para instrumentarla.-


PARANA, 12 de junio de 2008.-


________ ._______


A.PER.JU. (sociación perjudicados por la justicia)

PREGUNTA:

1) - Es cierto que el primero de julio del corriente año, se pondrá en funcionamiento un tercer juzgado civil, en esta ciudad, con que competencia?

2) - Quién será el Juez?.¿La elección quedará en manos del Superior tribunal de Justicia, o del Consejo de la magistratura, órgano este último destinado a la elección de los Jueces?, suponemos que todos estos aspectos ya deben estar claramente fijados.-

3) - Aperju como asociación civil intenta mediante la participación ciudadana el funcionamiento optimo del servicio de la justicia, como valor superior de toda sociedad organizada, en eso estamos poniendo nuestro esfuerzo y empeño trabajando silenciosamente día a día.-

_____ . _____


La pronta respuesta desde el STJ.

CONTESTA : Prof. Inés Ghiggi - Encargada de Prensa STJ

Estimados Integrantes de APERJU:
se han creado 8 juzgados civiles y comerciales más, en la provincia, destinados a las jurisdicciones de: Concepción del Uruguay, Concordia, Chajarí, La Paz, Paraná (2), Nogoyá y Villaguay.
Hasta el momento, sólo se han implementado dos: en La Paz y Villaguay. En el resto de los casos, aún se está trabajando en su puesta en funcionamiento, debido a problemas operativos diversos. Entre ellos, de espacio físico para el emplazamiento. Y aún no hay designaciones. Pero efectivamente se espera instrumentarlos a partir del 1º de julio próximo.-

Oportunamente, los cargos de Jueces se cubrirán por concurso ante el Consejo de la Magistratura, conforme la normativa vigente, aunque según establecen los arts. 163 de la Const.Prov y 37 incs. 13 y 25 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de E.R., hasta tanto se sustancien, el STJ podrá efectuar designaciones transitorias que, reitero, aún no las hay.-
Atte.-
Prof. Inés Ghiggi
Encargada de Prensa STJ

A.PER.JU. (Asociación perjudicados por la justicia)

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY - ENTRE RÍOS


miércoles, 11 de junio de 2008

Vigilia - pedido de justicia por Flavia Schiavo

La Sra Elida Corazza y Sr. Luis Schiavo Padres de Flavia Schiavo y
A.PER.JU. (Asociación perjudicados por la justicia)
Agradecemos la compañía y adhesión de quienes se sumaron a la cruzada pidiendo

¡Justicia para Flavia!.



MEDIOS DIGITALES
__________________________________________

EDICIÓN URUGUAY

EdiciónUruguay.com.ar

Miercoles, 11 de Junio 2008.

VIGILIA - PEDIDO DE JUSTICIA PARA FLAVIA

El matrimonio realizó una jornada de vigilia frente a los Tribunales uruguayenses
Bajo un sol radiante pero con un intenso frio, Elida Corazza y Luis Schiavo, padres de la joven brutalmente asesinada en junio de 1999 en Concepción del Uruguay, realizaron una jornada de vigilia frente a los Tribunales de La Histórica.

El matrimonio estuvo desde muy temprano en la explanada, siendo acompañado por familiares y amigos, a los que se sumaron miembros de A.Per.Ju (Asociación de Perjudicados por la Justicia), realizando la entrega de volantes que recordaban el trágico suceso y daba gracias en forma irónica a todos los magistrados, fiscales y vocales que tomaron intervención en la Instrucción y las distintas instancias de la causa, deseando que nunca deban soportar una situación como a la que ellos de tocó vivir.

También el volante menciona a todos los imputados por la muerte de Flavia, como Eduardo Martín Coronel, Julio Cesar Figueroa, Juan José Martínez, Oscar Antonio Ventos, Miguel Alejandro Díaz, Pedro Scelzi y Marcela Álvarez, destacando que están en libertad si su debido juicio.

Elida, como siempre visiblemente dolorida pero demostrando una gran fortaleza, dialogó con UNO y dejó clara su postura increbrantable desde aquel momento, hacer justicia por su hija a toda costa.

“Son nueve años y parece que nunca el tiempo es suficiente para la Justicia.

Pese a lo que pasó con el juicio seguimos adelante y con la ayuda de distintos letrados llegamos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se expidió a favor nuestro, destacando en 28 puntos que fue absurda la valoración de las pruebas y mal intencionado el Tribunal al desecharlas una a una, en lugar de tomarlas en su conjunto.

Esto aclara que lo los imputados en ese momento son los asesinos y el 4 de julio de 2006 ordena la anulación del juicio. Hoy estamos esperando la conformación del nuevo Tribunal para que estudie la causa y con esto se logre la orden de detención de estos asesinos”, enfatizó la dolida madre, resaltando que uno de los acusados volvió a matar como lo hizo Figueroa.

Élida dijo que se sintió apoyada estos años por sus conocidos, los abogados que trabajaron adhonoren y ahora los miembros de A.Per.Ju. y se decidió implementar una vigilia en reemplazo de una marcha, ya que la consideraban mas efectiva.

“Yo, hasta el último suspiro de mi vida, estoy decidida a lograr justicia por Flavia y no dejar que ella sea olvidada.

Por eso haremos todo para que esto salga en los medios de prensa , al tiempo que creímos mejor repartir un folleto con los nombres de los responsable”, insistió.

Por otra parte destacó que su lucha se ve reflejada hoy en el programa televisivo de Telefe (Vidas Robadas). “Si bien no es el caso de Flavia, este demuestra lo que puede llegar a hacer el poder en este país. Esta mafia de droga, tráfico de personas, involucran a los señores del poder del dinero e involucra a cabecillas de la Policía y el Poder Judicial. Gran parte de lo que vive la madre de Juliana en la ficción, lo vivo yo en carne propia”, finalizó.
_____________________________________________________________

DIARIO UNO

11.06.2008

Los Schiavo realizaron una jornada de vigilia frente a los Tribunales
Repartieron volantes y fueron acompañados por numerosos familiares y amigos.
Pablo Bianchi
De la Redacción de UNO

Bajo un sol radiante pero con un intenso frío, Élida Corazza y Luis Schiavo, padres de la joven brutalmente asesinada en junio de 1999 en Concepción del Uruguay, realizaron una jornada de vigilia frente a los Tribunales de La Histórica.
El matrimonio estuvo desde muy temprano en la explanada, siendo acompañado por familiares y amigos, a los que se sumaron miembros de Aperju (Asociación de Perjudicados por la Justicia), realizando la entrega de volantes que recordaban el trágico suceso y daba gracias en forma irónica a todos los magistrados, fiscales y vocales que tomaron intervención en la Instrucción y las distintas instancias de la causa, deseando que nunca deban soportar una situación como a la que ellos de tocó vivir.
También el volante menciona a todos los imputados por la muerte de Flavia, como Eduardo Martín Coronel, Julio César Figueroa, Juan José Martínez, Oscar Antonio Ventos, Miguel Alejandro Díaz, Pedro Scelzi y Marcela Álvarez, destacando que están en libertad si su debido juicio.
Élida, como siempre visiblemente dolorida pero demostrando una gran fortaleza, dialogó con UNO y dejó clara su postura increbrantable desde aquel momento, hacer justicia por su hija a toda costa.
“Son nueve años y parece que nunca el tiempo es suficiente para la Justicia. Pese a lo que pasó con el juicio seguimos adelante y con la ayuda de distintos letrados llegamos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se expidió a favor nuestro, destacando en 28 puntos que fue absurda la valoración de las pruebas y mal intencionado el Tribunal al desecharlas una a una, en lugar de tomarlas en su conjunto. Esto aclara que lo los imputados en ese momento son los asesinos y el 4 de julio de 2006 ordena la anulación del juicio. Hoy estamos esperando la conformación del nuevo Tribunal para que estudie la causa y con esto se logre la orden de detención de estos asesinos”, enfatizó la dolida madre, resaltando que uno de los acusados volvió a matar como lo hizo Figueroa.
Élida dijo que se sintió apoyada estos años por sus conocidos, los abogados que trabajaron ad honren y ahora los miembros de Aperju y se decidió implementar una vigilia en reemplazo de una marcha, ya que la consideraban mas efectiva.
“Yo, hasta el último suspiro de mi vida, estoy decidida a lograr justicia por Flavia y no dejar que ella sea olvidada. Por eso haremos todo para que esto salga en los medios de prensa , al tiempo que creímos mejor repartir un folleto con los nombres de los responsable”, insistió.
Por otra parte destacó que su lucha se ve reflejada hoy en el programa televisivo de Telefe (Vidas Robadas). “Si bien no es el caso de Flavia, este demuestra lo que puede llegar a hacer el poder en este país. Esta mafia de droga, tráfico de personas, involucran a los señores del poder del dinero e involucra a cabecillas de la Policía y el Poder Judicial. Gran parte de lo que vive la madre de Juliana en la ficción, lo vivo yo en carne propia”, finalizó.

___________________________________________________
APF.Digital

- Ayer a la mañana los padres de Flavia Schiavo, que fue encontrada asesinada el 10 de junio de 1999, realizaron una manifestación delante de los edificios de tribunales locales, apoyados por la Asociación Perjudicados por la Justicia (Aperju).
Elida Corazza y Luis Schiavo, padres de la infortunada joven, cuyos asesinos aún no han recibido castigo, aunque hay varios imputados en la causa, entregaron volantes a los transeúntes en los que expresan su repudio por la actuación de la justicia hasta el momento.
Cabe recordar que el 6 de julio de 2006 la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto el juicio llevado a cabo contra los acusados que no fueron encarcelados. Hasta el momento no se han realizado nuevas actuaciones, consigna La Calle. (APF.Digital)

_____________________________________________

LA PRENSA FEDERAL -CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

FRENTE AL CENTRO CÍVICO Vigilia y misa a 9 años del crimen de Flavia





[11/06 06:00] A partir de las 7 y hasta las 19 horas de ayer, los padres de Flavia Schiavo, junto con los integrantes de la Asociación Perjudicados por la Justicia (Aperju), realizaron una vigilia para pedir justicia al cumplirse 9 años del crimen de la joven. Durante la jornada “se acercaron personas que han tenido causas muy especiales, como la mamá y la hermana de Pocho Leprati”, informó Élida Corazza, madre de Flavia..
El reclamo se llevó a cabo en la explanada del centro cívico, frente a los tribunales locales y “estuvieron prácticamente todo los medios de la cuidad, por lo que en ese sentido la jornada fue positiva”, consideró la mujer.Desde la mañana se repartieron “unos 1000 panfletos”, los cuales fueron recibidos “de muy buen agrado la distribución de los mismos, se paraban a saludar y a preguntar por la medida”, indicó Corazza. “Muchos vinieron a darnos su adhesión, nos brindaron su aliento, esperanzas y buenos deseos para que este sea el último 10 de Junio, que estemos peregrinando y que de aquí en adelante sólo nos ocupemos de asistir a una misa en memoria de Flavia”.Precisamente, para finalizar, luego del pedido de justicia, se ofició una misa en María Auxiliadora a las 19,30.


_____________________________________________________

Diario Junio Digital - Concordia


Concepción del Uruguay: No hay tribunal que dicte la condena de los asesinos VIGILIA por la “Causa Flavia Schiavo”: Dura carta de los padres contra la justicia entrerriana Hoy los padres de la joven Flavia Schiavo, asesinada hace ya 9 años, realizan una vigilia desde las 7 hasta las 19,30 hs. en la explanada del Centro Cívico de Concepción del Uruguay. Al mismo tiempo Elida Corazza y Luís Schiavo, sus padres hicieron conocer una dura carta contra la justicia entrerriana. En efecto, señalan que, luego que la Corte Suprema de Justicia de la nación anulara “la arbitraria y absurda absolución de los imputados, no se ha conformado el nuevo tribunal de juicio”. Según la misiva “es una responsabilidad del juzgado de C. del Uruguay y del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, quienes deben dictar la sentencia de condena como así lo ordena el máximo tribunal de Justicia de La Nación”. A.PER.JU. (Asociación Perjudicados por la Justicia) apoya y convoca a esta vigilia según lo hacen saber en un comunicado enviado a DIARIOJUNIO. En la carta enviada a este diario los padres ofrecen una síntesis del proceso con nombres y apellidos.

TEXTUAL
9 AÑOS DE IMPUNIDAD DEL HOMICIDIO DE FLAVIA VERÓNICA SCHIAVO2 años casi ya del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que anuló la arbitraria y absurda absolución de los imputados.Y seguimos sin obtener “justicia” para nuestra Flavia y nosotros sus padres.
Gracias “irónicamente a los siguientes funcionarios judiciales: María Cristina Calveyra Mario Papes, Carlos Jiménez, Diego Young , Pascual Fervenza, Jorge Amilcar Luciano García (hoy Procurador General del Superior Tribunal De Justicia de Entre –Ríos) Fabián López Mora ,Miguel Augusto Carlin, Carlos Alberto Chiara Díaz,y Daniel Omar Carubia
“Ojalá nunca a ninguno de ustedes les toque pasar por la situación nos tocó vivir y se encuentren con gente con tan poca preocupación por el derecho a la vida”
La causa penal de investigación de su muerte tiene como imputados a: Eduardo Martín Coronel, Julio Cesar Figueroa, Juan José Martinez o “Villa”, Oscar Antonio “Nene “ Ventos, Miguel Alejandro Luján Díaz, Pedro Miguel “Bachi” Scelzi y Marcela Elizabeht Alvarez, los que todavía se encuentran en libertad y sin su debido juzgamiento, en razón ,en primer lugar, a la arbitraria y absurda absolución de los imputados dispuesta en el juicio oral por la sala Penal Penal de la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay ,integrada por los Dres. Pascual Fervenza , Jorge Amilcar Luciano García y Fabian Lopez Mora, la cual fuera duramente cuestionada y dejada sin efecto por la Corte Suprema De Justicia de la Nación en fallo dictado el 6 de julio del 2006, y en segundo lugar ,por la burocracia y desidia de los funcionarios judiciales que hacen que- a casi dos años del fallo del anulatorio de la referida absolución – todavía anden por las calles de Concepción del Uruguay libremente, excepto el asesino Figueroa que volvió a delinquir, ya que ni siquiera se ha conformado el nuevo Tribunal de Juicio que dicte la sentencia de condena como así lo ordena el Máximo Tribunal De Justicia de La Nación.
Elida Corazza y Luis Schiavo padres de Flavia


_____________________________________________________



LA CALLE - digital Concepción del Uruguay


Sus padres protestaron frente a los Tribunales
Elida Corazza y Luis Schiavo acompañados durante su protesta.
Ayer a la mañana los padres de Flavio Schiavo, que fue encontrada asesinada el 10 de junio de 1999, realizaron una manifestación delante de los edificios de tribunales locales, apoyados por la Asociación Perjudicados por la Justicia (A.Per.Ju). Los padres de la infortunada joven, cuyos asesinos aún no han recibido castigo, aunque hay varios imputados en la causa, entregaron volantes a los transeúntes en los que expresan su repudio por la actuación de la justicia hasta el momento. Cabe recordar que el 6 de julio de 2006 la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto el juicio llevado a cabo contra los acusados que no fueron encarcelados. Hasta el momento no se han realizado nuevas actuaciones.


__________________________________________________________


EL ONCE DIGITAL- eloncedigital.com.ar

Los padres de Flavia Schiavo realizaron una jornada de vigilia frente a los Tribunales
Bajo un sol radiante pero con un intenso frío, Élida Corazza y Luis Schiavo, padres de la joven brutalmente asesinada en junio de 1999 en Concepción del Uruguay, realizaron una jornada de vigilia frente a los Tribunales de La Histórica.


El matrimonio estuvo desde muy temprano en la explanada, siendo acompañado por familiares y amigos, a los que se sumaron miembros de Aperju (Asociación de Perjudicados por la Justicia), realizando la entrega de volantes que recordaban el trágico suceso y daba gracias en forma irónica a todos los magistrados, fiscales y vocales que tomaron intervención en la Instrucción y las distintas instancias de la causa, deseando que nunca deban soportar una situación como a la que ellos de tocó vivir.
También el volante menciona a todos los imputados por la muerte de Flavia, como Eduardo Martín Coronel, Julio César Figueroa, Juan José Martínez, Oscar Antonio Ventos, Miguel Alejandro Díaz, Pedro Scelzi y Marcela Álvarez, destacando que están en libertad si su debido juicio.
Élida, como siempre visiblemente dolorida pero demostrando una gran fortaleza, dejó clara su postura increbrantable desde aquel momento, hacer justicia por su hija a toda costa.
“Son nueve años y parece que nunca el tiempo es suficiente para la Justicia.
Pese a lo que pasó con el juicio seguimos adelante y con la ayuda de distintos letrados llegamos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se expidió a favor nuestro, destacando en 28 puntos que fue absurda la valoración de las pruebas y mal intencionado el Tribunal al desecharlas una a una, en lugar de tomarlas en su conjunto.
Esto aclara que lo los imputados en ese momento son los asesinos y el 4 de julio de 2006 ordena la anulación del juicio.
Hoy estamos esperando la conformación del nuevo Tribunal para que estudie la causa y con esto se logre la orden de detención de estos asesinos”, enfatizó la dolida madre, resaltando que uno de los acusados volvió a matar como lo hizo Figueroa.
Élida dijo que se sintió apoyada estos años por sus conocidos, los abogados que trabajaron y ahora los miembros de Aperju y se decidió implementar una vigilia en reemplazo de una marcha, ya que la consideraban mas efectiva.
“Yo, hasta el último suspiro de mi vida, estoy decidida a lograr justicia por Flavia y no dejar que ella sea olvidada.
Por eso haremos todo para que esto salga en los medios de prensa , al tiempo que creímos mejor repartir un folleto con los nombres de los responsable”, insistió. Por otra parte destacó que su lucha se ve reflejada hoy en el programa televisivo de Telefe (Vidas Robadas).
“Si bien no es el caso de Flavia, este demuestra lo que puede llegar a hacer el poder en este país. Esta mafia de droga, tráfico de personas, involucran a los señores del poder del dinero e involucra a cabecillas de la Policía y el Poder Judicial. Gran parte de lo que vive la madre de Juliana en la ficción, lo vivo yo en carne propia”,

finalizó. (diario Uno)

____________________________________________________


LA VOZ

Repartieron volantes y fueron acompañados por numerosos familiares y amigos. Los Schiavo realizaron una jornada de vigilia frente a los Tribunales
[11/06/2008 - Bajo un sol radiante pero con un intenso frío, Élida Corazza y Luis Schiavo, padres de la joven brutalmente asesinada en junio de 1999 en Concepción del Uruguay, realizaron una jornada de vigilia frente a los Tribunales de La Histórica.


El matrimonio estuvo desde muy temprano en la explanada, siendo acompañado por familiares y amigos, a los que se sumaron miembros de Aperju (Asociación de Perjudicados por la Justicia), realizando la entrega de volantes que recordaban el trágico suceso y daba gracias en forma irónica a todos los magistrados, fiscales y vocales que tomaron intervención en la Instrucción y las distintas instancias de la causa, deseando que nunca deban soportar una situación como a la que ellos de tocó vivir.

También el volante menciona a todos los imputados por la muerte de Flavia, como Eduardo Martín Coronel, Julio César Figueroa, Juan José Martínez, Oscar Antonio Ventos, Miguel Alejandro Díaz, Pedro Scelzi y Marcela Álvarez, destacando que están en libertad si su debido juicio.
Élida, como siempre visiblemente dolorida pero demostrando una gran fortaleza, dejó clara su postura increbrantable desde aquel momento, hacer justicia por su hija a toda costa.

“Son nueve años y parece que nunca el tiempo es suficiente para la Justicia.

Pese a lo que pasó con el juicio seguimos adelante y con la ayuda de distintos letrados llegamos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se expidió a favor nuestro, destacando en 28 puntos que fue absurda la valoración de las pruebas y mal intencionado el Tribunal al desecharlas una a una, en lugar de tomarlas en su conjunto. Esto aclara que lo los imputados en ese momento son los asesinos y el 4 de julio de 2006 ordena la anulación del juicio. Hoy estamos esperando la conformación del nuevo Tribunal para que estudie la causa y con esto se logre la orden de detención de estos asesinos”, enfatizó la dolida madre, resaltando que uno de los acusados volvió a matar como lo hizo Figueroa.Élida dijo que se sintió apoyada estos años por sus conocidos, los abogados que trabajaron ad honren y ahora los miembros de Aperju y se decidió implementar una vigilia en reemplazo de una marcha, ya que la consideraban mas efectiva.

“Yo, hasta el último suspiro de mi vida, estoy decidida a lograr justicia por Flavia y no dejar que ella sea olvidada.

Por eso haremos todo para que esto salga en los medios de prensa , al tiempo que creímos mejor repartir un folleto con los nombres de los responsable”, insistió.

Por otra parte destacó que su lucha se ve reflejada hoy en el programa televisivo de Telefe (Vidas Robadas). “Si bien no es el caso de Flavia, este demuestra lo que puede llegar a hacer el poder en este país.

Esta mafia de droga, tráfico de personas, involucran a los señores del poder del dinero e involucra a cabecillas de la Policía y el Poder Judicial.

Gran parte de lo que vive la madre de Juliana en la ficción, lo vivo yo en carne propia”, finalizó.Radio La Voz - La Radio de la Gente.

Fuente: (RADIO LA VOZ)

martes, 10 de junio de 2008

"9 AÑOS DE IMPUNIDAD" - 10/06/1999- 10/06/2008

A casi 2 años del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que anuló la arbitraria y absurda absolución de los imputados.
No se ha conformado el nuevo tribunal de juicio, responsabilidad del juzgado de Concepción del Uruguay y del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que dicte la sentencia de condena como así lo ordena el máximo tribunal de Justicia de L a Nación
FLAVIA VERÓNICA SCHIAVO

A.PER.JU. (Asociación perjudicados por la justicia) comunica que el martes 10 de junio acompañaremos a la Sra Elida Corazza y Sr. Luis Schiavo en la vigilia del 9º aniversario del asesinato de su hija FLAVIA VERONICA SHIAVO
Desde las 7 hs. hasta las 19 y 30 hs. en la explanada del centro cívico de Concepción del Uruguay.
Agradecemos desde ya la compañía de quienes se sumen a esta cruzada pidiendo
¡Justicia para Flavia!.

Concepción del Uruguay - Entre Ríos

10-DE JUNIO 1999 - 10 DE JUNIO 2008

9 AÑOS DE IMPUNIDAD DEL HOMICIDIO DE FLAVIA VERÓNICA SCHIAVO

2 Años casi ya del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que anuló la arbitraria y absurda absolución de los imputados .
Y seguimos sin obtener “justicia” para nuestra Flavia y nosotros sus padres.
Gracias “ironicamente a los siguientes funcionarios judiciales: María Cristina Calveyra ,Mario Papes, Carlos Jiménez, Diego Young , Pascual Fervenza, Jorge Amilcar Luciano García (hoy Procurador General del Superior Tribunal De Justicia de Entre –Ríos) Fabián López Mora ,Miguel Augusto Carlin,Carlos Alberto Chiara díaz,y Daniel Omar Carubia


“OJALÁ NUNCA A NINGUNO DE USTEDES LES TOQUE PASAR POR LA SITUACIÓN NOS TOCÓ VIVIR Y SE ENCUENTREN CON GENTE CON TAN POCA PREOCUPACIÓN POR EL DERECHO A LA VIDA ”

La causa penal de investigación de su muerte tiene como imputados a: Eduardo Martín Coronel,Julio Cesar Figueroa, Juan José Martinez o “Villa”,Oscar Antonio “Nene “ Ventos , Miguel Alejandro Luján Díaz,Pedro Miguel “Bachi”Scelzi y Marcela Elizabeht Alvarez, los que todavía se encuentran el libertad y sin su debido juzgamiento,en razón ,en primer lugar, a la arbitraria y absurda absolución de los imputados dispuesta en el juicio oral por la sala Penal Penal de la Cámara de Apelacionesde Concepción del Uruguay ,integrada por los Dres. Pascual Fervenza , Jorge Amilcar Luciano García Y Fabian Lopez Mora ,la cual fuera duramente cuestionada y dejada sin efecto por la Corte Suprema De Justicia de la Nación en fallo dictado el 6 de julio del 2006, y en segundo lugar ,por la burocracia y desidia de los funcionarios judiciales que hacen que- a casi dos años del fallo del anulatorio de la referida absolución – todavía anden por las calles de Concepción del Uruguay libremente ,excepto el asesino Figueroa que volvió a delinquir, ya que ni siquiera se ha conformado el nuevo Tribunal de Juicio que dicte la sentencia de condena como así lo ordena el Máximo Tribunal De Justicia de La Nación.
Elida Corazza y Luis schiavo padres de Flavia


A.PER.JU. : Asociación perjudicado por la justicia )
Al aplicar las leyes la verdad es el opuesto directo de la falacia,mentira y falsedad, la justicia no solo no es ciega, sino que goza de excelente vista.
En los procesos judiciales, los actores se conocen entre si, y es esta característica un recurso instalado para proteger a los individuos con poder.
"En todas las epocas tanto en las antiguas como en la actual el mundo se rige por el poder si no lo tienes no eres nadie, aunque PREGONEN la frase "trabajamos para servir a los mas necesitados."
.-Si no se tiene influencias y poder la justicia no está de tu lado.
Muchos purgando penas de manera inocente, por culpa de jueces vendidos al mejor postor.
De algo podemos estar seguros.
Somos diferentes ante las leyes de los humanos, pero ante la ley divina, más temprano que tarde, seremos juzgados con un mismo palo..aplicando una ley acuánime y justa .
"El ser humano como tal, es imperfecto y sencillamente para impartir justicia con equidad e imparcialidad se necesita y requiere imprescindiblemente de una actitud y capacidad de sindéresis casi divina".Lamentablemente lo que abunda en nuestros días son casos de jueces ,que nos hacen desconfiar del sistema de justicia, y de los encargados de administrarla ..

"UN ESTADO DONDE QUEDEN IMPUNES LA INSOLENCIA Y LA LIBERTAD DE HACERLO TODO,TERMINA EN HUNDIRSE EN EL ABISMO"
(SÓFOCLES 491-406 aC)

lunes, 9 de junio de 2008

Declaran inconstitucionales las retenciones

Lo hizo una jueza en lo contencioso administrativo federal; argumentó que en la modificación en el sistema de impuestos a la exportación debió haber intervenido el Congreso
La magistrado consideró que en la modificación del esquema de derechos de exportación estuvo basada en una discusión tributaria en la que debió haber intervenido e Congreso de la Nación.
La Justicia volvió a pronunciarse en contra del sistema de retenciones móviles, la medida dispuesta por el Gobierno el 11 de marzo que desató el prolongado conflicto con el campo. Esta vez, la jueza en lo Contencioso Administrativo federal Liliana Heiland declaró inconstitucionales la retenciones móviles.
Lo hizo ante el reclamo de un productor de la localidad bonaerense de 9 de Julio, según confirmaron a LANACION.com fuentes judiciales.
Es el mismo argumento que esgrimen legisladores de la oposición, que llevan adelante una campaña de recolección de firmas para lograr adhesiones a favor de la derogación del aumento a las retenciones y para que sea el Parlamento quien decida sobre el tema. También proponen avanzar en la reforma de la ley de coparticipación.
A fin del mes pasado, la justicia marplatense había declarado "inaplicable" el aumento a las retenciones móviles.
El Juzgado Federal Nº 4 de Mar del Plata, a cargo del doctor Alfredo López, hizo lugar al reclamo de una empresa agropecuaria de Balcarce por la aplicación de los nuevos derechos de exportación a la soja y el girasol.
Fuente : LA CALLE - online
CONCEPCION DEL URUGUAY

lunes, 2 de junio de 2008

ACEPTANDO LA INVITACIÓN DE LA DRA. MARÍA CRISTINA CALVEYRA

La doctora Calveyra se refirió a la educación y responsabilidad ciudadana

Doctora María Cristina Calveyra, titular del Juzgado Nº1.
[01/06


La doctora María Cristina Calveyra, magistrada del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Concepción del Uruguay, dialogó ayer con La Prensa Federal sobre el trabajo que se desarrolla en su área, las resoluciones que se adoptan como así también las condiciones en las cuales realizan la tarea diaria..
Tras agradecer y considerar a nuestro medio como “objetivo y serio”, la magistrada expresó su preocupación por el correo de lectores publicado el viernes último, donde un convecino (Juan José Minattel), se referiere a “Delincuentes con garantías”.Ante esta situación, la jueza invitó al grupo de Aperju y especialmente a este convecino, “a que concurra al Juzgado de Instrucción Nº 1 para que vea cómo trabajan los empleados, cuántas horas y en qué condiciones lo hacen. Más allá de las loas para la autoridad policial, las cuales comparto totalmente, me gustaría que vean cómo se trabaja”.

Explicó: “la tarea es muy compleja” pero tuvo en cuenta que “vivo en esta comunidad, tengo afectos de corazón y comparto la preocupación de la sociedad uruguayense y sus alrededores en cuanto a la problemática delictiva que, últimamente parece recrudecer en algunos hechos de violencia”.
La doctora Calveyra explicó: “el Juzgado de Instrucción actúa después de la prevención y su herramienta esencial es la autoridad policial.
Las pruebas esenciales y primeras las provee la policía.
Cuando no se consiguen pruebas, el Juzgado no puede ir más allá de lo que tiene en un expediente y, el juez, debe apegarse a la norma, debe ser garantista de su cumplimiento y, la norma fundamental, es la Constitución Nacional”.
A raíz de la reforma del año 1994, en el artículo 75 inciso 22 de la Carta Magna, “están en el mismo rango los tratados internacionales como derechos humanos, civiles y políticos, universales de toda persona que es detenida, reglas impartidas por Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos; de los cuales los jueces no nos podemos apartar porque si lo hacemos violamos estas normas fundamentales y nos someten a juicio político que es la manera de removernos del cargo”.
Responsabilidades
Consultada sobre el rol de la comunidad local ante la posible percepción de situaciones irregulares que podrían ser cometidas por algún preso que cuente con el beneficio de salida laboral, la magistrada sostuvo: “reiteradamente he apelado a la solidaridad de toda la comunidad que advierto con preocupación la declamación de muchos artículos pero, a la hora de venir a declarar al Juzgado nadie sabe nada”. Añadió: “se los ha llamado y no vienen” por lo que consideró: “es muy fácil dar un discurso vacío de contenido para hacerle ver a la gente que ellos actúan y nosotros no”. Es por ello que reiteró la invitación al Juzgado “para que vean cómo, en qué forma y con qué responsabilidad se trabaja.
Tengo un equipo de trabajo que concurre de mañana, tarde y noche, y nadie sabe por ejemplo que la jefa de despacho y el secretario están durante todo el sábado trabajando”.Calveyra sostuvo: “la responsabilidad ciudadana es de todos, la judicial es nuestra y está la responsabilidad de que si no estamos de acuerdo con algunas normas penales, debemos recurrir al órgano legislativo.
Vivimos en una democracia con tres poderes de los que tenemos que ser respetuosos porque sino vamos camino a la desintegración”.

Necesidades inmediatas

Concepción del Uruguay cuenta con dos juzgados, los dos saturados de causas judiciales.
Desde hace tiempo se solicita la creación de nuevas dependencias que permitan acelerar la resolución de las mismas y si bien se crearía uno en nuestra ciudad, este fue a Gualeguaychú.
En la actualidad se requerirían dos Juzgados y estaría el lugar para que la Justicia local funcione mejor.


Delincuentes con garantías
[30/05

Sra. Directora:Leo en la edición de este día patrio que "Aperju y vecinos autoconvocados se reunieron con el Jefe de la Policía".
Como relata la crónica, lo hicieron "...para tratar en forma conjunta acciones ante los repetidos hechos de inseguridad..."Creo humildemente que los directivos de Aperju y los vecinos autoconvocados han hecho algo muy positivo para la comunidad, pero también pienso que aún resta hacer lo más importante.
Peticionar ante la justicia en lo penal de la ciudad que no se continúen con las conductas "liberadoras" que, de acuerdo a los medios de prensa, parecería ser que está llevando a cabo.
Un caso paradigmático, patético y casi de ciencia ficción fue el nacido en aquella noticia publicada sobre un sujeto con antecedentes penales que "fue detenido por la policía dos veces el mismo día."Creo que la policía local --ya lo he manifestado-- está haciendo con los medios de los que dispone un excelente trabajo y que probablemente ya esté cansada de ver cómo a las pocas horas los autores de delitos por ellos detenidos –a veces con riesgo en sus propias vidas-- están nuevamente en la calle, lo que de seguro los ha de desalentar.
Pero también creo que la justicia en lo penal, por excederse en sus ideales “garantistas” o por no querer sumar nuevos expedientes a sus atiborradas instalaciones –lo reconozco-- está siendo demasiado generosa con quienes viven al margen de la ley, olvidando de extender esas mismas “garantías” a la ciudadanía “que trabaja” para sobrevivir y es blanco de esa misma delincuencia.
De lo contrario, y suponiendo que las libertades inmediatas que se otorgan se basan en la reinserción de los delincuentes a la sociedad, les propongo a cada uno de los magistrados que adoptan este tipo de medidas, que se hagan cargo personalmente si alguno de los liberados reincide nuevamente en el delito, ya sea renunciando su cargo o pagando la posterior indemnización al damnificado.

Juan José Minatel